Barco: Desde el sur de España, por Tarifa – Tánger (tarda alrededor de una hora). Hay dos empresas de ferry que realizan el cruce desde ahí. Se compra el pasaje en el momento sin problemas en el puerto (les recomiendo hacer eso). Una vez en Tánger, caminé hasta la medina (la “ciudad vieja”) y También pueden hacer el cruce Algeciras – Ceuta.
Avión: Se puede llegar a Marruecos en avión. Los vuelos baratos que salen de Europa llegan, en su mayoría, a Marrakech, Fez, Rabat, Tánger o Casablanca. Si buscan con tiempo, pueden encontrar pasajes mucho más económicos por internet. Si tenéis pasaporte de la comunidad europea NO necesitas visa para ingresar a Marruecos y podes quedarte hasta tres meses. Si eres de otra nacionalidad, chequea esta web: Do you need visa?
No piden el Certificado Internacional de Vacunación en ningún momento. Estrictamente hablando, la única vacuna “obligatoria” por la OMS es la de Fiebre Amarilla, aunque en Marruecos, según leí, aunque pueden pedirles el certificado de la vacuna de cólera. Igualmente antes de irse de viaje a cualquier parte del mundo les recomiendo visitar a su médico de cabecera o ir al sector de “Medicina del viajero” de su hospital más cercano u obra social para asesorarse. ¿Quiéren saber si llevar seguro médico o no? Nuestra respuesta es sí, lleven, porque uno nunca sabe.No tomen agua del grifo, las botellas de agua mineral son muy baratas y más seguras.
Todos imaginamos Marruecos como un lugar muy caluroso (¡es África! ¡Seguro que hace calor!). Sí, pero no se confíen demasiado. En invierno (diciembre a marzo) hace frío, especialmente de noche y dentro de las medinas (están construidas de tal forma que no permiten que el sol pase demasiado, entonces son bastante frescas).
En general sí, todas las ciudades tienen cibers y algunos restaurantes turísticos y hosteles tienen Wifi. Dudo que consigan internet en el medio del desierto (a menos que se compren un USB de esos que te da internet usando la señal del celular), pero tampoco lo necesitan.
En Marruecos se usa el enchufe “europeo”. No se preocupen demasiado ya que pueden comprar un adaptador allá en cualquier mercado y muy barato.
Una de las cosas que más sorprende de los marroquíes es su “poliglotismo”. Hablan muchísimos idiomas y muy bien: los oficiales son el árabe, el tamazight (lengua bereber) y el francés. En el norte, además, es común que también hablen castellano (ya que fueron colonia española) y en el centro y sur es más común que hablen francés o inglés, así que con esos idiomas van a andar bien. Nunca está de más aprender palabras en el idioma local como por ejemplo “la, shokran” (no, gracias) o “salam alaikum” (el saludo tradicional). Aprende mas aquí
La moneda que se usa en Marruecos es el Dirham. El cambio (Diciembre 2015) es 1 euro = 11 dirham / 1 usd = 9 dirham y siempre recomendamos cambiar en el país de destino ya que no cobran comisiones en muchos lugares y el cambio es más favorable. Siempre teniendo en cuenta que hay que llegar con algo de dinero oficial para gastos como taxis, etc.
Yo hice la mayor parte de mis viajes por Marruecos sola. Lo más importante y primero que quiero aclarar para todas esas mujeres que les gusta viajar solas es que Marruecos es un país seguro donde no hay ningún problema a la hora de viajar solo o, en este caso, sola.
Es decir, es totalmente fiable viajar sola por Marruecos. Sin embargo, siempre hay que tener ciertas precauciones y, como me dicen siempre la gente que voy conociendo por Marruecos y que me quiere bien: “no hace falta hablar con todo el mundo “También cabe decir que, al verlas solas por autobuses, estaciones o demás lugares propios de viajeros, muchos se preocuparán por ayudaros, o protegeros.
También puede hacerse pesado, en este caso, no hace falta ser maleducados con ellos pero sí podéis decir que ya sabéis lo que tenéis que hacer o que vuestra pareja las espera. O, simplemente, dejaros ayudar si de verdad no lo sabéis.
En cuanto al vestuario, varias veces me han preguntado si hace falta ir con la cabeza tapada. Obviamente no, Marruecos es un país mucho más abierto que otros de la región e incluso muchas mujeres de aquí no portan velo islámico. Lo único que yo creo que no hay necesidad de llevar minifaldas, pantalones cortos, escotes o camisetas de tirantes, si os apetece pasar desapercibidas.
El Ramadán es el mes de ayuno de los musulmanes y es uno de los momentos más importantes del año para ellos, ya que finaliza con los festejos de Eid al-Fitr. El ayuno se realiza todos los días durante un mes, desde que sale el sol hasta que se pone, y durante esas horas los musulmanes no pueden comer, beber ni fumar. Se puede viajar igual que en cualquier otra época, pero hay que tener en cuenta que muchos restaurantes van a estar cerrados al mediodía y que todo puede funcionar a un ritmo más lento.
El ayuno no es obligatorio para quienes no sean musulmanes, pero por respeto es recomendable no comer ni beber en lugares públicos a la vista de aquellos que están ayunando. Tengan en cuenta que durante los festejos de Eid al-Fitr casi todo cierra durante una semana y los marroquíes se movilizan en masa de una parte del país a la otra para ver a sus familias.
Marrakech Viajes, es una agencia oficial de turismo, con años de experiencia. Organizamos viajes fuera de las rutas tradicionales, rutas auténticas que te acercan a la cultura marroquí desde dentro.
© 2024 marrakechviajes Created by SM Creative